Los Pelópidas
Jorge Llopis
En el Otoño del 2002, tras propuesta de nuestro Director, comenzamos los ensayos de una obra peculiar del escritor alicantino Jorge Llopis: “Los Pelópidas” Parodia de la Civilización Griega clásica, en “Los Pelópidas” se recrea la última parte de la Odisea, con el regreso al hogar de Ulises, y su enfrentamiento con los pretendientes de su esposa.




El rey tebano Antrax marcha a la guerra, y al volver, encuentra que la miseria se ha apoderado de la ciudad y Phideos se ha apoderado de su mujer, Elektra.
Lo primero le molesta, pero el que le roben a la reina le hiere en lo más profundo y empieza a maquinar el modo de vengarse.
Pero no le queda mucho tiempo, los acontecimientos hacen que Phideos sea detenido por el pueblo y quitado de en medio.
Cuando todo parece haberse solucionado, llegan terribles noticias que truncarán el feliz final que parecía avecinarse.

Creosota | Rosa Benito |
Elektra | Mari Ángeles |
Mujer-3ª | Estrella Cobo |
Hombre del coro | Félix Escorial |
Mujer del coro | Celia García |
Mujer-1ª | Gemma Hernández |
Faetón de Estraza | Fernando Lago |
Mensajero/Hombre-3 | Iván Losada |
Mercurio/Hombre-2 | Rubén Mínguez |
Mujer del coro | Mercedes Morante |
Zeus/Hombre coro | Agustín Poncela |
Phideos | Jesús Montes |
Hombre-1º | Ángel Rilo |
Mujer-2ª | Inés Vázquez |
Acidia | Raquel Vázquez |
Antrax | Manuel Galindo |
Menestra | María Martínez |

Apuntadora | Mercedes Parrilla |
Carpintería | Pedro Benítez |
Escenografía | Mario Ayala |
Vestuario | Concha Sau |
Maquillaje | Mª Eugenia Otero |
